C/ Porto Cristo 8 Post. Local 6

ALCORCÓN (Madrid)

L - V: 8:00 - 16:00

Online 24/7

+34 91 225 92 53

24/7 URGENCIAS

Plagas cada vez menos estacionales: así se distribuyen por España ratas, cucarachas, mosquitos...

El cambio climático y el mayor confort de los espacios interiores permiten ya a muchas especies de plagas tanto sobrevivir en la época invernal como tener una actividad mayor de la habitual cuando llegan los meses del frío. 

«Las plagas suelen ser estacionales. Tienen su época de mayor apogeo en primavera, verano y otoño porque muchas de ellas son artrópodos o insectos y su temperatura corporal depende de la temperatura del ambiente. Otros son mamíferos, como las ratas, y pueden estar todo el año», contextualiza Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla).

«Una vez dicho esto, las plagas son cada vez menos estacionales. Aunque hace unos años había un descenso muy importante en los meses de invierno, nos hemos dado cuenta que ahora muchas plagas que eran estacionales son más habituales en cualquier época del año», explica Galván, quien lo achaca al «cambio climático y la climatización de los lugares»: «Esto hace que puedan estar en disposición de moverse, alimentarse y reproducirse en cualquier época del año, aunque en inverno sí se aprecia un descenso de actividad». 

Pero el cambio climático no solo provoca que algunas especies sobrevivan más tiempo y dilaten su época de proliferación y maduración: también les permite extender su hábitat a zonas que no lo eran antes. 

«Hay plagas más características de una zona que de otra, pero esa caracterización no es fija. Cada vez se están moviendo más las plagas con el cambio de temperaturas. Hábitats que antes no eran adecuados ahora lo son más. Y sitios donde no aparecían, aparecen», asegura el alto cargo de Anecpla. 

Otro elemento para entender la expansión de las plagas es la globalización. El constante movimiento mundial de personas y mercancías favorece que muchas especies se trasladen con facilidad de unas zonas a otras. 

Muchas plagas (ratas, oruga procesionaria, cucarachas, mosquitos, chinches…) tienen presencia en todo el territorio español pese a que puedan contar con más relevancia en unas zonas que en otras (ver gráfico). Por ejemplo, la implantación de la cucaracha americana (periplaneta americana) es nacional aunque predomina más en el sur y en el este de la península debido al calor y la humedad. Algo similar ocurre con las termitas (isoptera), más abundantes en el norte y este peninsular.

Otras, sin embargo, son propias de determinadas zonas. Es el caso de la avispa asiática (vespa velutina), instalada en la cornisa cantábrica, con especial implantación en Galicia y León; o el mosquito tigre (aedes albopictus), que domina todo el Levante peninsular; al igual que la mosca negra (simulium erytrocephalum), que además de en la costa levantina se encuentra en Madrid y zonas de Andalucía. La garrapata común (ixodes ricinus), por su parte, abarca todo el territorio a excepción del Levante y de las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba.

FUENTE: PERIODICO DIGITAL 20 MINUTOS

CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANÁLISIS

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.